Mostrando las entradas con la etiqueta Ñoquis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ñoquis. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de noviembre de 2017

Ñoquis de Batata con Molleja, Panceta y Verdeo




Hoy preparamos ñoquis de batata con mollejas, panceta, verdeo y crema. Estaban excelentes
Antes que nada precalentamos el horno y ponemos las mollejas a fuego minimo pintadas con barbacoa, oliva, Miel, Sal, pimienta y pimentones. Las cocinamos por hora y media más o menos, pintandolas cada 20 minutos.
Mientras hervimos un kg de batatas, las hacemos puré, las unimos con 125g de harina, un huevo, una yema, Sal y pimienta a gusto. Cortamos de a poco la masa, la estiramos con las Manos, formamos cordones, los cortamos y pasamos por la maderita que le da la forma tradicional al ñoqui.
Una vez que las mollejas están cocidas, les quitamos los excedentes de grasa y las cortamos. En una sarten salteamos el ajo, la cebolla de verdeo, la panceta, agregamos las Mollejas, le tiramos un chorrito de vino blanco, dejamos que se evapore el alcohol y le agregamos la crema.
Como sobraron ñoquis los congelamos en fuentes y mañana ya congelados los pasamos a bandejitas.
Hervimos los ñoquis, mezclamos y disfrutamos de un plato con texturas y gustos únicos.

Ingredientes:

Para los Ñoquis:
1 kg de Batata
125 gr de harina
1 Huevo
1 Yema
Sal y Pimienta

Para la salsa:
600 gr de Molleja
100 gr de panceta
1 Verdeo
200 cc de Crema
Sal, pimienta, pimentón a gusto
Barbacoa, Aceite de oliva, miel y pmentones para pintar las mollejas.








miércoles, 2 de diciembre de 2015

6 Restaurantes que no te podes perder en Mar del Plata

Se vienen otros feriados y cada vez se acercan más las vacaciones y la temporada alta. Tengo que confesar que soy una enamorada de Mar del Plata, amo esa Ciudad, me parece preciosa por donde se la mire, esas vistas del Mar la hacen única y por este motivo la elijo para vacacionar todos los años y varias veces por año.
Obviamente en este tiempo fui probando varias de las alternativas gastronómicas de la zona que para mí ofrecen una variedad y calidad excelente. Por ese motivo, les dejo acá mis recomendados para comer en la Feliz y volverse un poquito más enamorados de esta Ciudad.

La Marina: Lo pongo en primer lugar porque para mí es de los mejores Restaurantes del país si nos referimos a calidad de la comida. No tiene nada de lujo, al contrario, pero la calidad es excelente y el precio por las cantidades y calidades es perfecto a mi gusto. Sus fuertes son los mariscos, para mí particularmente el pulpo es de los más ricos que comí y a un precio bastante menor de lo que lo suelen cobrar. El arroz con mariscos y el arroz Carrizo (arroz azafranado con langostinos y pulpo) se llevan todos los laureles para mí. Para ir y volver a ir y volverlo un clásico de la Ciudad. Eso sí, ir muy temprano o estar preparado para esperar afuera, pero la espera acá vale la pena.
12 de Octubre 3147.
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/03/la-marina-mar-del-plata.html



Trattoria Napolitana Vespoli: Si llega un momento donde te cansas de los mariscos o sos un loco amante de las pastas como yo, no puedo dejar de recomendarte esta Trattoria que conocimos en uno de nuestros últimos viajes. Probamos los Sorrentinos que es el fuerte del lugar y los ñoquis, ambos excelente, muy buena relación precio/calidad.
3 de Febrero 3154, casi Independencia.
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/03/trattoria-napolitana-vespoli.html



La Casa Vieja: Es un restaurante Familiar y tradicional de Mar del Plata, me gusta ir porque me siento cómoda y la comida siempre es muy buena. Tanto las pastas (la lasagna es excelente), como la tortilla y los pescados muy buenos, con muy buena relación precio/calidad.
Magallanes 3990.
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/03/la-casa-vieja-mar-del-plata.html



Sur: Su especialidad son los mariscos, excelentes para mí. Comimos gambas al ajillo y pulpo a la Gallega, ambos platos muy buenos. Fuimos por primera vez en el último viaje y estoy ansiosa por volver a repetir la visita. Muy buena relación precio/calidad.
Alvarado 2763
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/08/sur-mar-del-plata_74.html



L´Époque: Es el restaurante del Hotel Sainte Jeanne, que se especializa en comida Francesa. Es un excelente lugar para disfrutar de una hermosa experiencia gastronómica, donde la comida no es todo, sino un elemento más de la velada, que tiene una excelente ambientación, musicalización, muy buena vajilla y atención.
Guemes 2850.
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/08/lepoque-bistro-mar-del-plata.html



La Guapa: Y si además de los mariscos, las pastas, la comida Francesa, te quedan ganas de una buena Parrilla, te recomiendo La Guapa, una parrilla coqueta, con linda ambientación, muy buena atención y muy rica comida. Para nosotros el matambre a la pizza es excelente, y la última vez comimos unas mollejas que son un lujo, de esas que si te las imaginas crocantitas y con limón es imposible que no se te haga agua la boca.
Mitre 3214.
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/08/la-guapa-mar-del-plata-actualizacion.html



Para desayunos y almuerzos recomiendo Piazza y Tio Curzio, en ambos se pueden almorzar y/o cenar y varias veces lo hicimos, pero siendo sincera siento que sus fuertes son los dulces, y si tengo que elegir prefiero desayunar o merendar en ellos y almorzar o cenar en los nombrados anteriormente.

Piazza: Para mí tiene la mejor vista de Mar del Plata y por si eso fuese poco, la mejor natilla o creme brulee del país. Eso solo ya es razón más que suficiente para ir. Además tiene unas medialunas muy buenas y excelente pastelería, una visita obligada en cada viaje a La Feliz.
Peralta Ramos, esquina Alem.
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/08/piazza-mar-del-plata-actualizacion.html


Tio Curzio: Otro con hermosas vistas al Mar y gran pastelería. Muy buenas las medialunas, los alfajorcitos y las tartitas. Hermoso para ir a disfrutar de la vista al mar y de esas riquísimas cosas dulces.
Av Colon 846, esquina Bv Marítimo.
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/03/tio-curzio-mar-del-plata.html



viernes, 29 de mayo de 2015

Ñoquis de Papa con Salsa Bolognesa


Amo todas las pastas y me cuesta muchísimo encontrar una que me guste más que otras, creo que hay un momento para cada una de ellas, hay un domingo al mediodía que merece unas pastas rellenas, unos raviolones, unos capeletis, una lasagna o unos canelones, hay otros que requieren unos fideos con lo que vengan, bolognesa, salsa de mariscos o hasta aprendí a disfrutarlos con aceite de oliva, ajo y queso rallado. Las pastas me hacen feliz y las podría comer todos los días de mi vida.

Cuando era chiquita, amaba los ñoquis de mi abuela, fui creciendo, mi abuela falleció cuando yo tenía 8 años y solo quedaron hermosos recuerdos, uno de esos eran los ñoquis caseros que preparaba y que todos disfrutábamos en esa familia numerosa. Por supuesto que por mi edad, mi abuela no me dejo ninguna receta, pero a veces entre algunos datos que me dan mis papás y pruebas que voy haciendo, puedo sentir que cocino las cosas como ella, puedo ver a mi papá diciéndome que tienen el mismo gusto que los que hacía su mamá, me pasa con los bizcochitos de grasa y me pasó con estos ñoquis, que les dejo la receta para que todos puedan darle a su familia un poquito de historia y de amor de la mía.
Empecé pelando las papas e hirviéndolas hasta que estén como para hacer puré, mientras las deje entibiar, fui tamizando la harina y poniéndola en la mesada armando un volcán para ponerle adentro las papas pisadas. A esto lo condimenté con sal, pimienta blanca y bastante pimentón (dulce y picante). A esta mezcla se le puede agregar queso rallado y un huevo. Con las manos junte toda la mezcla unificándola pero amasándola solo lo necesario para que quede uniforme, una vez logrado, la deje descansar alrededor de 45 minutos envuelta.

Mientras tanto, fui preparando la bolognesa. Primero saltié los ajos con el morrón y la cebolla picados, para una vez que estuviesen bastante cocidos agregarle la carne picada, que me gusta hacérmela picar en el momento en la carnicería (si la hago con más tiempo, siempre recurro a cortar a mano la carne de la bolognesa). Una vez que la carne está cocida, le agrego los tomates cortados en concassé. En este momento le agrego un poco de salsa barbacoa, que la tradicional bolognesa no la lleva, pero que a mí me gusta mucho el dulzor que le da a la salsa, en esto momento también la condimento con pimentones, pimienta, sal y ají molido.
Mientras la salsa se va cocinando a fuego bajo sigo con los ñoquis. Del bollo vamos cortando tiras las cuales con las manos hacemos tiritas y de ahí cortamos los ñoquis que vamos a pasarlos por los dientes de un tenedor o ñoquera para que le den esa forma característica al ñoqui. Una vez hecho esto con todo el bollo, se tiran al agua hirviéndolo hasta que floten y ahí se retiran, se mezclan con la salsa y quedan deliciosos para este 29!!!

¡A disfrutarlos!
A modo de recuerdo, la ultima foto somos mi abuela y yo.