Mostrando las entradas con la etiqueta Picada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Picada. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

Che Picadas (Mar del Plata)

Estatua del Che.


Todavía me acuerdo del primer viaje a Mar del Plata con quien ahora es mi esposo, fueran nuestras primeras vacaciones juntos. Antes de a Mar del Plata, nos habíamos ido un fin de semana a Santa Fe a ver a Independiente, le ganamos 2 a 1 a Colón. Es terrible,  no me acuerdo que hice ayer, pero me acuerdo de ese partido, de ese viaje, de encontrar en mi pareja un compañero y viajar juntos a ver a Independiente, era un viaje soñado, no por Santa Fe ni por ese partido, sino por el inicio de un estilo de vida que quería llevar. A este le siguieron muchos viajes y miles de momentos compartidos,de los hermosos y de los peores que nos tocaron vivir, al lado de nuestro Club.


Decoración del local.
En ese primer viaje a Mar del Plata, paseando por Güemes y sus alrededores, encontramos sobre Olavarria el local de "Che Picadas", no tengo muy en claro que fue lo que nos hizo entrar, si su nombre, nuestras ganas de comer picadas o estilo del local.  Lo que si tengo claro es que apenas entramos nos enamoramos. Hay quienes les encanta un ambiente formal, en realidad creo que hay momentos determinados donde nos encanta un ambiente formal, pero yo soy una enamorada de este tipo de decoración donde sus paredes están empapeladas de banderines y todo objeto retro que se encuentre. Desde ese momento que entré, supe que era un lugar al que iba a volver reiteradas veces, no me equivoqué

Hay pequeños detalles que me hacen amar este local. Cuando entras hay una mesa con una estatua del "Che" tomándose una cerveza, los centros de mesa consisten en una caja cuadrada con un cartel que te invita a dejar el celular ahí dentro y disfrutar el momento junto a las personas con quien compartirás la comida, nuestra mesa tenía pegadas caricaturas de Guizburg, los manteles individuales tienen imágenes y caricaturas de Olmedo y en la carta te da la Bienvenida Mafalda, Manolito, Felipe, Susanita y demás personajes de hermosa tira.


Picada de Fiambres




Picada Marina.
En cuanto a la comida, está a la altura de la decoración. Primero nos trajeron un antipasto con un pan casero, La gran mayoría de las picadas viene dividida en dos partes, una primera fría con diversos fiambres y una segunda con diversas cazuelitas calientes.
En este caso pedimos la "Picada Marina", su parte fría consistía en jamón cocido, jamón crudo, bondiola, lomo ahumado, salame, cantimpalo, panceta ahumada, matambre casero, mortadela, salchichón, pategras, roquefort, gouda, fontina, sardo y aceitunas. Todos los fiambres son de excelente calidad.
Su parte caliente consistía en cazuela de mariscos, gambas al ajillo y mejillones a la provenzal. los tres platos estaban ricos pero sinceramente siempre llegamos a los platos calientes llenos de la picada, por lo que no llegamos a disfrutarlos como se lo merecían. Si bien en la carta aparece como una picada para dos personas y nosotros somos de muy buen comer, siempre nos sobra bastante de las cazuelitas, igual hay que tener en cuenta que generalmente en vacaciones llegamos al momento de la cena sin mucho hambre por el acumulado de los días anteriores. El valor de esta picada para dos es de $350 (Diciembre 2015).

Un lugar para volver cuando el cuerpo pide una picadita, una cervecita y terminar con algo caliente.

Todavía puedo acordarme de esas primeras vacaciones juntos cuando conocimos "Che Picadas", cuando caminábamos agarrados de la mano por la costanera disfrutando del mar. Pasan los años y sigo amando nuestras vacaciones en esa hermosa Ciudad junto a la persona que amo y con la que elijo pasar todos los días de mi vida y comer cosas tan ricas.

San Lorenzo 1.413, Mar del Plata


Centro de mesa.

Primera hoja de la Carta.

 Individual.

Caricatura de Guinzburg

Decoración del Local.

Mi foto en nuestra primera visita hace varios años.

martes, 22 de diciembre de 2015

Ama Gozua - Parada en Maipu



Como habrán visto a lo largo de este tiempo, somos un poco fanáticos de Mar del Plata, de como es como Ciudad y de la excelente gastronomía que tiene, por lo que es muy raro que comamos en la Ruta, más que nada a la ida, donde elegimos salir temprano y llegar a almorzar en La Feliz.


Hacía un par de viajes que veniamos pensando en parar en Ama Gozua, pero fieles a nuestro ritual, pasábamos muy temprano por Maipu y le dabamos derecho a La Marina.
Esta vez, decidimos salir un poco más tarde y darle la posibilidad a Ama Gozua, que llegó a nuestra para vida para quedarse.


Sinceramente, por fuera no dice nada y como encima (a pesar de que salimos un poco más tarde) era muy temprano, no había nadie. Fuimos los primeros en entrar y descubrimos un restaurante que parece que se quedó en el tiempo, es como trasladarse quien sabe cuantos años al pasado, 15, 20 o más. Uno entra ahí y se olvida de la rutina y la locura diaria y disfruta de ese ambiente cálido y familiar.






Quisimos ir por los clásicos de este Restaurante
Vasco, de entrada pedimos una picada casera que traía quesos, morcilla, salame y jamón crudo, la calidad de los mismos es excelente, realmente muy buena.








De plato principal elegimos para compartir el plato típico del lugar que es el chorizo y morcilla con papas fritas y dos huevos fritos.sí es una bomba, pero una bomba fantástica. Mientras que lo comes, pensás que si tenes que morir queres que sea ahí y comiendo eso, siendo feliz.




Mientras que comíamos escuchamos que los de la mesa de atrás pedían una tortilla, y nos miramos con odio por no haberla pedido, después nos dimos cuenta de que no estaba en la carta, por lo que ya estoy esperando nuestro próximo viaje a La Feliz para poder probarla!

Al postre no llegamos, nos esperaban 130 km de viaje y había que llegar en buenas condiciones para seguir disfrutando de la comida en La Feliz. Yo soy ansiosa y las ganas de ver el mar me pueden, pero si ustedes lo pueden controlar recomiendo una siestita reparadora en el auto antes de seguir viaje (mucho más si acompañaron la comida con un buen vino).


Por último y para tener en cuenta, se pueden comprar para llevar chorizos y morcillas, punto que tendré en cuenta en los viajes de vuelta para hacer un asadito en el regreso a casa!


Ruta 2 Km 274 (Pasando el peaje de Maipu yendo de Buenos Aires a Mar del Plata.


Acá les dejo nuestra nota de 6 Restaurantes que no podes perderte en Mar del Plata, para que vayan planificando que gustos se van a dar!
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/12/gastronomia-en-mar-del-plata.html