Mostrando las entradas con la etiqueta Tortas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tortas. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2016

Las 3 Chocolaterías y Heladerías que no te podes perder en Bariloche y podes disfrutar en Buenos Aires



Volví de Bariloche enamorada de estos locales, de sus chocolates, helados y pastelería.
Me pareció injusto no poder haber disfrutado de ellos tanto como me hubiese gustado, pero el cuerpo no me permitía seguir ese ritmo entre comidas y dulces y además salir a hacer excursiones y disfrutar de una Ciudad tan hermosa.
Igualmente entre meriendas, postres y algún reemplazo por almuerzo o cena, pude probar varias de sus propuestas dulces y me volví enamorada de ellas.

1- Jauja
Empiezo por Jauja, donde tomamos helado un par de veces. Probamos el de Calafate con leche de Oveja, un gusto totalmente original y que la leche de oveja le da una cremosidad y un sabor más intenso, probamos también el de Limonada de Frambuesa, que era muy refrescante, el de Chocolate Profundo que es un Chocolate amargo bien intenso que deja un sabor único en la boca y distintos de frutas de la zona como Boysenberry (el que más me gustó), Arándanos (también excelente), Cassis y Frambuesa, todos muy buenos.  Entre otros podes optar por Sauce de la Pasión, Limongibre, Café Chocoso, Peperina Granizada, Lemon Pie, Canela, Crema de Maní, Ristreto, Variedad de Dulces de Leche (Mousse, Merengueche, Con Brownies, Granizado, con Moras, con Nuez, etc) y Variedad de Chocolates (Con almendras, con Naranjitas, Arabe, Profundo, Andino, con Brownie, Blanco, etc).
Me quedé con ganas de sus chocolates, pero el calor nos hacía inclinarnos más por los helados que por los últimos.
En Buenos Aires, se puede encontrar en Federico Lacroze 2.239 o en Cerviño 3.901.



2- Abuela Goye


En la Abuela Goye probamos sus helados, sus chocolates y una torta, todo excelente. Helado de Chocolate con almendras y Frambuesa, no puedo describirlo de lo rico que era, no alcanzan las palabras, la suavidad y el gusto de ese chocolate con almendras es indescriptible, solo puedo recomendar ir a un local de ellos, probarlo y descubrir la felicidad hecha helado. También probamos una porción de la torta Suflé Blanco, la cual también es imposible describir, solo de pensarlo la felicidad invade mi alma, es una textura única, bien esponjosa y con el gusto inconfundible de chocolate blanco. Igual que con el helado, recomiendo sin dudarlo ir urgente a un local de La Abuela Goye y probarlo, confíen en nosotros, es imposible que no salgan más felices de ahí adentro. En cuanto a los chocolates también son perfectos, pero los siento más terrenales. Probamos los mil hojas de dulce de leche, tanto de chocolate blanco como de negro, estos se convirtieron en nuestros preferidos. También probamos los de Marroc, el chocolate en rama, etc. Ninguno falla, todos excelentes, haceme caso y andá urgente a darte un gustito en una Abuela Goye, seguro vas a ser más feliz!
En Buenos Aires se puede encontrar en Alicia Moreau de Justo 540 Puerto Madero, Hipólito Yrigoyen 428 Plaza de Mayo, Florida 506, Galerías Pacífico o Charcas 4006 Palermo Soho.

3- Mamuschka


De Mamuscka probamos sus helados, sus crepes, sus chocolates y su pastelería, y todo es riquísimo y perfecto.
En Bariloche tienen dos locales, uno bien grande en una esquina donde venden los chocolates y la parte de pastelería, todo con sillas y mesas para disfrutar en el local, y otro más chiquito a mitad de cuadra donde venden helados, Waffles y Crepes.

Probamos los helados de Mamusch Cream que es tipo Nutella (volví enamorada de este gusto), Chocolate, Frambuesa y Frutilla, todos excelente, otros gustos que me quedé con ganas de probar son Chocolate Blanco en Rama, Chocolate intenso con almendras caramelizadas, Timbal de dulce de leche, Cheesecake con berrys de la patagonia, Sambayon Malamado y Lemon Pie. También probamos el Summer que era de Ananá, jengibre y albahaca, un gusto innovador, original y una sorpresa al paladar.

Comimos un Crepe de crema pastelera con frutos rojos exquisito, lo preparan en el momento y no le escatiman en nada, un buen postre o una rica merienda.

En el local de la esquina compramos chocolates varias veces, tanto como para desayunar en las vacaciones como recuerdo para casita, todos excelentes. A mi esposo le gustan más los de la Abuela Goye, para mí están a la misma altura, todos los que probamos me parecieron perfectos.
Fuimos a desayunar un día pedimos licuado de frambuesa, un chocolate caliente, una tarteleta de crema pastelera y frutos rojos, una madeleine de crema pastelera y una porción de torta Deux Mousses (que era mousse de chocolate blanco y mousse de chocolate semiamargo). Todo lo que comimos en Mamuschka nos pareció de una calidad excelente. Otro gran lugar que recomiendo para ser un poco (o mucho) más feliz. Nos quedamos con ganas de probar la creme brulee, el mousse de chocolate y dulce de leche, el mousse de naranja, el cheesecake y el tiramisú, Los días nos quedaron cortos para disfrutar de la pastelería como nos hubiese gustado
En Buenos Aires lo podés encontrar en el Village de Recoleta.


Suflé Blanco de La Abuela Goye

Salón de La Abuela Goye

Local de La Abuela Goye

Helado de La Abuela Goye

Local de Mamuschka

Helados Mamuschka



Pastelería Mamuschka

Chocolates Mamuschka

Crepe Mamuschka

Crepe Mamuschka

Crepe Mamuschka

Crepe Mamuschka

Madeleine de Crema Pastelera Mamuschka

Tarteleta de Crema Pastelera y Frutos Rojos de Mamuschka

Merienda Mamuschka

Helados Jauja

Helado Jauja












viernes, 16 de octubre de 2015

Lemon Pie


Me encanta preparar platos dulces, de a poco voy descubriendo cuanto amo a la pastelería, lo feliz que me hace sacar desde un Bizcochuelo hasta una Creme Brulee del horno, ese festival de sabores que se siente en el paladar al momento de probar una preparación dulce.
El Lemon Pie para mí, es una gran muestra de ello. Lo cocrante de la masa, con el gusto al limón de la crema de limón y la dulzura y lo esponjoso del merengue Italiano que hacen una revolución en la boca y nos deja felices.

Arranco con la masa, en este caso, en vez de una tarta grande, hice varias mini tartitas. Para la base hice una masa sableé o arenosa, que se caracteriza por la cantidad de manteca que lleva, que la hace exquisita. La manteca (bien fría) la corté en cubos pequeños y le agregué la harina y una pizca de sal, todo esto lo fui mezclando tratando de no transmitirle calor a la masa, se pueden ayudar con un cornet, yo uso un poco de cornet y bastante de yema de los dedos. Cuando la mezcla queda unificada y arenosa, se le agrega el azúcar y cuando todo vuelve a estar unificado, se le agregan las yemas y se perfuma con esencia de vainilla. Se une sin amasar, hasta que se forma un bollo, con la ayuda del cornet o con la mano, se aplasta la masa contra la mesada para poder unir bien todos los ingredientes (esto se llama Sablear la masa). Una vez que está unida, la envuelvo en papel film y la guardo en la heladera mínimo 30 minutos.

Para la crema de limón, en este caso la hice con crema pastelera con ralladura de limón. Para la crema pastelera mezclo la leche con la mitad del azúcar y la caliento en una olla, en otro recipiente mezclo la otra mitad del azúcar con el almidón, le agrego las yemas y revuelvo. Una vez que la leche está hirviendo, voy pasando de a poquito al recipiente de las yemas, revolviendo fuerte para que las yemas no se coagulen por la temperatura, una vez que pase aproximadamente la mitad, vuelvo a poner en forma de hilo todo en la olla y cocino hasta que hierva y se espese. A esto le agrego la ralladura de un limón y medio. Para guardarlo, le pongo papel film sobre la crema y a la heladera hasta el momento de uso.  Otra posibilidad es hacerlo sin leche, modificándolo por agua y jugo de limón, pero personalmente me gusta más la opción de la crema pastelera, lo deja más cremoso.


Para el merengue Italiano, coloco las claras en el bol de la batidora, mientras preparo el almíbar por separado, en un ollita pongo el agua y el azúcar y llevo a fuego hasta que el azúcar se funda formándose un almíbar espeso (teniendo extremo cuidado de que no se queme), cuando veo que se está por terminar de formar, voy prendiendo la batidora para que se empiecen a batir las claras a nieve. En cuanto esté el almíbar, lo agrego en forma de hilo mientras la batidora sigue batiendo y los bato hasta que el recipiente deje de estar caliente (dependiendo de la batidora pueden ser entre 7 y 10 minutos aproximadamente).
Luego de transcurrido el tiempo de reposo de la masa, cuando la saco de la heladera, la amaso un poco para darle calor (le agrego un poquito de harina) y estiro con el palo de amasar, la pongo en cada molde, y antes de llevar al horno le pongo un papel aluminio con arroz o garbanzos o lo que encuentren que va a servir para darle peso y que no se caiga la masa, luego de 10 minutos aproximadamente, retiro y sigo cocinando normalmente.
Una vez que están las tartitas, desmoldo y le agrego la crema de limón y con una manga le hago los copitos de merengue. Lo llevo a la heladera y ya está listo para disfrutar!!!!
Esta vez lo hice con los limones de nuestro Limonero, y la verdad que se notó la diferencia, quedo espectacular!


Ingredientes:
Para la masa:
250 gr de Harina
150 gr de Manteca
100 gr de azúcar
3 Yemas
Pizca de Sal
Gotas de esencia de Vainilla

Para la crema de Limón:
Ralladura de 1 limón y medio
6 Yemas
125 gr de Azúcar
40 gr de Almidón de Maíz
½ litro de leche

Para el Merengue:
80 gr de Claras de huevo
160 gr de Azucar

90 cc de Agua














miércoles, 26 de agosto de 2015

Piazza (Mar del Plata) – Actualización


El Piazza es otro de nuestro lugares fijos de esta hermosa Ciudad, aunque muy pocas veces lo usamos para ir a almorzar o cenar, en general vamos a desayunar, merendar o sustituir una cena como hicimos en este caso. Cuando el desayuno y el almuerzo son excesivo y no queremos explotar con una cena tradicional aparece el Piazza, donde sabemos que su Natilla Francesa es perfecta y no falla nunca. Este fue el caso de ese sábado por la noche.
Luego de un gran almuerzo en La Guapa y una hermosa siesta reparadora posterior, en vez de hacer una cena tradicional, lo reemplazamos por unas medialunas con jamón y queso, una Natilla, un licuado de Frutilla y un jugo exprimido de Naranjas.
Las bebidas estaban muy bien, las Medialunas son excelentes, y calentitas con jamón y queso son un placer para el paladar y de la Natilla no tengo palabras para describirla. Para mí la mejor Natilla Argentina, nada que envidiarle a las que hemos comido en Francia (es más, siento que está un poco por arriba de éstas). Excelente el dulzor y ni hablar de la textura, que tiene el punto justo de crema.
Por si todo esto fuese poco, tiene una de las mejores vistas de Mar del Plata, la inmensidad del océano y una vista a toda la Costa iluminada, tanto de día como de noche (y ni hablar de los atardeceres) es un placer sentarse en una mesa en la terraza o pegada a los grandes ventanales y deleitarse con esta vista.


Toda la pastelería que fuimos probando a lo largo de los años es muy buena y recomendable. La comida cumple, aunque siento que su fuerte está en los dulces.
Les dejo el link con la reseña original, que fue la primera que subí.

http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/03/empiezo-este-proyecto-en-mis-vacaciones.html

Peralta Ramos, esquina Alem
https://www.facebook.com/restaurantepiazzacaffe?fref=ts