Mostrando las entradas con la etiqueta Jamon Crudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jamon Crudo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

Ama Gozua - Parada en Maipu



Como habrán visto a lo largo de este tiempo, somos un poco fanáticos de Mar del Plata, de como es como Ciudad y de la excelente gastronomía que tiene, por lo que es muy raro que comamos en la Ruta, más que nada a la ida, donde elegimos salir temprano y llegar a almorzar en La Feliz.


Hacía un par de viajes que veniamos pensando en parar en Ama Gozua, pero fieles a nuestro ritual, pasábamos muy temprano por Maipu y le dabamos derecho a La Marina.
Esta vez, decidimos salir un poco más tarde y darle la posibilidad a Ama Gozua, que llegó a nuestra para vida para quedarse.


Sinceramente, por fuera no dice nada y como encima (a pesar de que salimos un poco más tarde) era muy temprano, no había nadie. Fuimos los primeros en entrar y descubrimos un restaurante que parece que se quedó en el tiempo, es como trasladarse quien sabe cuantos años al pasado, 15, 20 o más. Uno entra ahí y se olvida de la rutina y la locura diaria y disfruta de ese ambiente cálido y familiar.






Quisimos ir por los clásicos de este Restaurante
Vasco, de entrada pedimos una picada casera que traía quesos, morcilla, salame y jamón crudo, la calidad de los mismos es excelente, realmente muy buena.








De plato principal elegimos para compartir el plato típico del lugar que es el chorizo y morcilla con papas fritas y dos huevos fritos.sí es una bomba, pero una bomba fantástica. Mientras que lo comes, pensás que si tenes que morir queres que sea ahí y comiendo eso, siendo feliz.




Mientras que comíamos escuchamos que los de la mesa de atrás pedían una tortilla, y nos miramos con odio por no haberla pedido, después nos dimos cuenta de que no estaba en la carta, por lo que ya estoy esperando nuestro próximo viaje a La Feliz para poder probarla!

Al postre no llegamos, nos esperaban 130 km de viaje y había que llegar en buenas condiciones para seguir disfrutando de la comida en La Feliz. Yo soy ansiosa y las ganas de ver el mar me pueden, pero si ustedes lo pueden controlar recomiendo una siestita reparadora en el auto antes de seguir viaje (mucho más si acompañaron la comida con un buen vino).


Por último y para tener en cuenta, se pueden comprar para llevar chorizos y morcillas, punto que tendré en cuenta en los viajes de vuelta para hacer un asadito en el regreso a casa!


Ruta 2 Km 274 (Pasando el peaje de Maipu yendo de Buenos Aires a Mar del Plata.


Acá les dejo nuestra nota de 6 Restaurantes que no podes perderte en Mar del Plata, para que vayan planificando que gustos se van a dar!
http://paladarnegrocomida.blogspot.com.ar/2015/12/gastronomia-en-mar-del-plata.html

viernes, 1 de mayo de 2015

Dia de Campo en Uribelarrea: El Palenque

El Palenque (Uribellarrea)
Hacía bastante que  venía leyendo de las alternativas gastronómicas que ofrece Uribelarrea, un pueblo a 80 km de Capital que parece estancado en el tiempo, con sus construcciones antiguas, sus pulperías y bodegones, que se fue convirtiendo en un atractivo turístico y gastronómico.

Llegamos un sábado al mediodía con varias opciones de lugares donde almorzar, luego de estar averiguando por internet las distintas alternativas, esta vez el elegido fue “El Palenque”, al pasar por la puerta uno ya puede observar la construcción antigua de este restaurante, por dentro es bastante grande, decorado con artículos antiguos y cuadros de fotos antiguas, desde publicidades a equipos campeones, entre todos ellos obviamente destaco a Independiente Campeón 1.978.
El Palenque ofrece la opción de Menú fijo o a la carta, el menú fijo ofrece de entrada una picada, empanada de carne frita, platos de pastas caseras, parilla y postre por $215 (no incluye bebidas). Nosotros optamos por pedir varios platos a la carta y compartir entre todos.

Arrancamos por la picada, que traía jamón crudo, bondiola, longaniza, sorpresatta, queso de campo y queso reggianito, excelentes todos los fiambres, se nota la calidad de los productos, aunque como pedimos para cuatro, pensé que la porción sería un poco más grande. Seguimos con las empanadas de carne fritas, espectaculares, un lujo al paladar, muy bien condimentadas.
Para continuar pedimos para compartir una porción de fideos cintita caseros con tuco, una tabla de achuras que venía con provoleta, una porción de matambrito de cerdo, media porción de asado y media de vacío.
Los fideos estaban bien, eran caseros, la salsa a mi gusto estaba un poco acida.
Las achuras muy buenas todas, a la provoleta le faltaba gusto al queso, si bien estaba bastante condimentada, el queso no tenía el tradicional gusto del queso provolone.
El vacío era excelente, de los mejores que comí en mi vida, el asado y el matambrito también muy buenos.
Lo malo es que al traer todo junto, la carne enseguida se enfrío, la moza después de unos minutos se percató de esto y nos recalentó la carne, quizás se podría evitar si lo traen de a poco para que el resto se pueda mantener bien caliente. Siendo 5 personas, sobró bastante, seguramente si pedíamos media porción de matambre también, hubiésemos estado bastante mejor, igualmente nos trajimos todas las sobras de carne y Branco, nuestro perro fue muy feliz.

Luego de comer, recorrimos el restaurant y nos dimos cuenta que tenía un patio interno con mesitas muy lindo para disfrutar los días otoñales o primaverales. Es un lugar para volver.
Después hicimos un pequeño recorrido por el pueblo, visitamos la Iglesia y la Plaza, paseamos por entre las casas de construcciones antiguas y terminamos en la Agrotécnica de los Salesianos donde se pueden comprar fiambres, vinos y conservas artesanales a precios bastante lógicos, nos trajimos un kilo de dulce de leche muy bueno a $37, un trozo de panceta espectacular a $70, un queso de rallar a $110 el kilo y un jamón crudo a $130 el kilo.

De esta forma nos despedimos de Uribelarrea, un lindo lugar para pasar el día en familia y comer muy bien.